
Exposición Iberoamericana
Descripción: La celebración de la Exposición Iberoamericana en Sevilla supuso la culminación de la carrera de Aníbal González como arquitecto, y sentó las bases del regionalismo andaluz. Sus obras más significativas se encuentran dentro del parque de Maria Luisa, representantes de los tres grandes estilos: mudéjar, gótico y renacentista. Pero sin duda, su proyecto más ambicioso fue la Plaza de España, un gran museo al aire libre por el que pasan más de tres mil personas cada día.
Precio: 10€ por persona.
Punto de encuentro: Plaza de América (junto a la fuente de las palomas).
Detalles: Actividad audioguiada. Duración: 2 horas. Guía: arquitecta experta en patrimonio histórico.
Reservas: Pincha en el enlace o envía un correo a reservas@arqheo.es

Arquitectura regionalista
Descripción: La obra de Aníbal González dejó huella en Sevilla, tanto que revolucionó su arquitectura y su urbanismo cuando vivía una época decadente. Con sus sueños logró despertar una ciudad que llevaba dormida casi 300 años. Hoy es conocido por su Plaza de España, pero no solo se dedicó a construir edificios monumentales, si no que dejó más de 100 obras ejecutadas en sus tres décadas de intenso trabajo. ¡Y una pequeña parte de esa producción podréis conocerla con nosotros!
Precio: 10€ por persona.
Punto de encuentro: Plaza del Museo (frente a la puerta de la iglesia).
Detalles: Actividad audioguiada. Duración: 2 horas. Guía: arquitecta experta en patrimonio histórico.
Reservas: Pincha en el enlace o envía un correo a reservas@arqheo.es

San Luis de los Franceses
Descripción: La gran joya del barroco sevillano abre sus puertas tras 10 años de restauración para mostrar todo el esplendor que en ella plasmaron los jesuitas. Se trata de un edificio que embota los sentidos, donde no se deja ningún detalle al azar, donde todo está debidamente estudiado y decorado. Sus columnas salomónicas y su planta de cruz griega lo hacen único en toda la ciudad de Sevilla. ¡Déjate asombrar por su imponente arquitectura y acompáñanos!
Precio: 10€ por persona. Entrada incluida.
Punto de encuentro: Plaza de San Marcos (en la calle San Luis).
Detalles: Actividad audioguiada. Duración: 2 horas. Dos guías: historiadora del arte y arquitecta, expertas en patrimonio histórico. Plazas limitadas.
Reservas: Pincha en el enlace o envía un correo a reservas@arqheo.es

Iglesia y Hospital de la Santa Caridad
Descripción: En la época en la que surge este hospicio, la ciudad de Sevilla se encuentra en plena expansión económica debido a su comercio con las Indias. Pero la muerte le sigue muy de cerca pues en el siglo XVII la peste, las hambrunas, las epidemias y las continuas inundaciones del Guadalquivir provocaron que en Sevilla se crearan mas de 10 hospitales. Su fundador, Miguel de Mañana, decidió plasmar su Discurso de la Verdad en los cuadros que hoy decoran la iglesia de San Jorge, llamando a los mejores artistas del momento como Valdés Leal y Murillo. ¡Ven a conocer la tétrica historia de este edificio!
Precio: 10€ por persona. Entrada incluida.
Punto de encuentro: Calle Temprado, 3 (frente a la iglesia de San Jorge).
Detalles: Actividad audioguiada. Duración: 2 horas. Dos guías: historiadora del arte y arquitecta, expertas en patrimonio histórico.
Reservas: Pincha en el enlace o envía un correo a reservas@arqheo.es

Sevilla del Barroco
Descripción: La ciudad de Sevilla durante la época del barroco fue testigo del nacimiento de incontables artistas que luego adquirieron fama mundial. Sus obras han puesto el sello sevillano más allá del Guadalquivir, dejando para la eternidad los testigos palpables de lo que fue una época de esplendor. Leonardo de Figueroa y su Palacio de San Telmo, Murillo y sus Inmaculadas, Montañés y sus crucificados, Velázquez y sus escenas costumbristas... son solo una muestra de lo que Sevilla proporcionó al mundo durante el siglo XVIII.
Precio: 10€ por persona.
Punto de encuentro: Fachada principal del Palacio de San Telmo.
Detalles: Actividad audioguiada. Duración: 2 horas. Dos guías: historiadora del arte y arquitecta, expertas en patrimonio histórico.
Reservas: Pincha en el enlace o envía un correo a reservas@arqheo.es

Iglesia de Santa Catalina
Descripción: La iglesia de Santa Catalina abre sus puertas tras 14 años de intensa restauración. Perteneciente al grupo de iglesias gótico-mudéjares de Sevilla, Santa Catalina alberga en su interior auténticas joyas, como la Capilla Sacramental obra del genial arquitecto barroco Leonardo de Figueroa y su cripta recientemente excavada y expuesta al público. Se trata de un templo que se ha hecho a sí mismo con elementos de cada época, albergando en su interior nada menos que tres hermandades.
Precio: 10€ por persona. Entrada incluida.
Punto de encuentro: Fachada de la Iglesia de Santa Catalina.
Detalles: Actividad audioguiada. Duración: 2 horas. Guía: arquitecta experta en patrimonio histórico.
Reservas: Pincha en el enlace o envía un correo a reservas@arqheo.es

Murillo conventual en el Bellas Artes
Descripción: Tras el éxito de las exposiciones celebradas para el IV Centenario del nacimiento de Murillo, nos volvemos a adentrar en las salas V y VII del Museo de Bellas Artes para seguir ahondando más en su vida y obra. Conoceremos detalles de los lugares donde pintó, como el Convento de Capuchinos o el desaparecido Convento de San Francisco donde se encontraba La Inmaculada Concepción, también conocida como “La Colosal”. Además, tendremos la oportunidad de ver el lienzo del “Jubileo de la Porciúncula”, préstamo del Museo Wallraf-Richartz de Colonia que estará aquí hasta el año 2026. No te pierdas la oportunidad de conocer más a Murillo y adéntrate en la Sevilla barroca que a nadie deja indiferente.
Precio: 10€ por persona. Entrada incluida.
Punto de encuentro: Plaza del museo (junto a la estatua de Murillo).
Detalles: Actividad audioguiada. Duración: 1,5 horas. Guía: historiadora del arte.
Reservas: Pincha en el enlace o envía un correo a reservas@arqheo.es

Monasterio de San Isidoro del Campo
Descripción: Fundado en 1301 por don Alonso Pérez de Guzmán, más conocido como Guzmán el Bueno, como panteón familiar y testimonio de su piedad. La edificación tuvo lugar sobre los restos de una ermita mozárabe donde, según la tradición, estuvo enterrado San Isidoro de Sevilla. Sus claustros nos cuentan la historia de estos señores y los monjes que luego habitaron en él, testigos de una época en que la Inquisición perseguía las traducciones de libros prohibidos que se realizaban allí durante la Reforma.
Precio: 10€ por persona. Entrada incluida.
Punto de encuentro:
Detalles: Actividad audioguiada. Duración: 2 horas. Dos guías: historiadora del arte y arquitecta, expertas en patrimonio histórico.
Reservas: Pincha en el enlace o envía un correo a reservas@arqheo.es